miércoles, 12 de abril de 2017

La tradición de los 12 platos de Semana Santa en el Cusco

Cuentan por ahí que en el Cusco se comen 12 platos por semana santa, vaya opípara costumbre dirán algunos.

Hasta donde sé el origen de esta tradición se ha desvanecido en el tiempo, la costumbre es comer los doce platos para el Viernes Santo aunque hay familias que acostumbran comerlos el Jueves Santo, lo cierto es que la tradición católica enseña que por el sacrificio de Cristo se debe evitar el comer carne y ayunar en estos días de la semana santa. Una costumbre en el Cusco que viene de la época colonial o quizás posterior es la creencia de que es necesario ayudar a cristo por ello es que los padres solían o más suelen aún tomar un chicote llamado "San Martín" generalmente confeccionado de cuero de oveja trenzado y usado para dar azotes a los niños menores generalmente en horas de la mañana.

Bueno debo agradecer entonces a mi abuelo quién padecía bajo el poder del chicote que su mamá usaba para hacerle ayudar a Cristo en estas fechas mismo que motivo en él la necesidad de no cometer esta suerte de castigo con los niños pequeños en este caso sus propios hijos, y fue así que mi madre jamás permitió que mi papá cumpliera con la sagrada tradición aunque la verdad papá tampoco fue muy devoto de estas costumbres cusqueñas. 

Una tradición cusqueña por cierto cuenta que los doce apóstoles trajeron cada uno una vianda para la última cena con su señor y en sentido figurado dicen que de la misma manera nace la tradición de comer los doce platos en conmemoración de la última cena del Señor Jesucristo.

El Viernes Santo en conmemoración de la muerte de Cristo se ayuna y en las casas las abuelas y las madres ya surtidas de todos los ingredientes para sus potajes empiezan a preparar un copioso almuerzo que entre sopas, segundos y postres suman 12 platos.

Recuerdo mucho a mi abuela preparando cada uno de estos potajes y reuniendo a la familia para compartir y comer hasta que duela la panza.

Lawa de Maiz, la verdadera deberá ser hecha en batán de piedra, que es una suerte de cama de piedra y una piedra usada para moler todo tipo de ingredientes usando las dos manos para mover una piedra con forma de media luna, el maíz es molido junto con huacatay para ser cocido junto con queso leche y papas haciendo un delicioso consomé. Estos batanes son usados tanto por Incas como Aymaras aunque es una costumbre que se ha ido perdiendo con los años en el Cusco.

Sopa de Machas, un guiso de machas, papas, arroz, leche y queso.

Sopa de Llullucha con Tarwi, la llullucha es un tipo de algas en forma de bolitas de color parduzco que crecen en las lagunas de altura en el Cusco, este se prepara con leche, queso, papas, arroz y el tarwi o choco como le llaman en la costa.

Sopa de Camarones, un chupe de camarones estilo cusqueño con papas, zapallo, queso, leche habas, huevo y papas.

Arroz con camarones, un segundo de arroz graneado con guiso de camarones zanahoria y arvejas.

Pan Costra, es un pan especial de semana santa con poca miga de un sabor dulzón con algunas granos de anís para darle el sabor característico.

Arroz con Leche, postre de leche y arroz, coco rayado, canela en polvo, pasas y azúcar.

Yanan Api o Mazamorra Negra o Mazamorra cochina, es una mazamorra que se hace haciendo fermentar harina por varios días sacando el agua varias veces y cocida con azúcar, canela, clavo de olor, cáscara de naranja y mucha chancaca o panela.

Guisado, es un almíbar hecho de duraznos maduros cocidos con canela, clavo y chancaca.

Mazamorra morada, hecha con maíz morado canela y clavo.

Empanadas de Semana Santa, masas de harina dulce de forma plana dispuestas sobre papel muy suaves de color dorado y con grajeas encima.

Maicillos, son unas masas hechas de harina de maíz y azúcar horneadas como una suerte de galletas.

Pan Torta, es un pan grande hecho con palillo algo de dulce y anís bastante suave y agradable.

Suspiros, masas de huevo batido con azúcar que se hacen secar y que vienen de colores.

Rosquitas de semana santa, masitas suaves y dulces que son muy agradables al momento de comerlas.

Pastel de choclo, es una suerte de torta o pastel hecho de maíz verde dulce horneado que también es típico de estas fechas.

Algunas familias acostumbran comer otros segundos o sopas pero los panes y los postres casi siempre son los mismos, cuando uno es niño es todo un reto el tentar poder comer los doce platos recuerdo cuando niño haber comido hasta experimentar dolores de estómago por que ya no podía comer más, algunos apenas llegan al sexto o séptimo plato, pero la idea es comer todos en familia compartiendo todos juntos o como se dice en quechua "Allinta Mihushan" que quiere decir mira como comen.

Los pueblos son en si la suma de sus costumbres y tradiciones y son muchas las que caracterizan y hacen pecualiares a los cusqueños así como únicos en el mundo entero, la tradición de los doce platos es algo que muchas veces conservamos y tratamos de recrear sin importar el lugar donde nos encontramos.

Feliz viernes santo waikichas del Cusco donde quiera que se encuentren recuerden que ser cusqueño no es solo nacer en la tierra sino vivirlo con alma y con todas las fuerzas de nuestra tierra el Qosqo.



martes, 11 de abril de 2017

La procesión del Lunes Santo en el Cusco y la tradición del Taytacha de los Temblores



Imagen referencial de Internet (Todos los créditos a sus autores)
Fuente: Andina



Aunque una de las fiestas religiosas más importantes para el catolicismo es la semana santa de Ayacucho en el Perú, la semana santa en el Cusco es también una de las más tradicionalistas y más antiguas del país.

Una tradición cuenta que tras el terremoto de 1650 en el Cusco el señor de los Temblores más conocido como el "Taytacha", patrono jurado de la ciudad fue sacado en procesión por la plaza de Armas logrando apaciguar los movimientos sísmicos que habían dejado al Cusco reducido literalmente a escombros. desde ese entonces es conocido como El Señor de los Temblores.

Pocas celebraciones religiosas son tan conmovedoras y sobrecogedoras como la procesión del Lunes Santo en el Cusco donde desde siempre se ha congregado gran número de fieles para el recorrido procesional de esta tan venerada imagen religiosa, sino la más venerada de esta ciudad.

Mis recuerdos vuelan hasta mi niñez probablemente a los 6 años cuando mi mamá me llevó por primera vez a la procesión del Señor, equipados con una pequeña silla plegable de madera íbamos muy temprano para poder tener los mejores lugares y poder ver al Taytacha y poder recibir su bendición. Para un niño pequeño no podría existir espera más tortuosa que estar sentado por horas esperando con el viento helado soplándole al rostro, pero dada la fe enseñada por ella hacia la imagen era poco el esfuerzo con tal de poder ver esa sobrecogedor momento.

Son pocas realmente las ocasiones en que la Plaza de Armas del Cusco se llena casi completamente, una de las plazas más grandes de América conocida como el Awcaypata o Huacaypata en la época Inca por donde pasaba canalizado el río Sapi separando el Hanan Qosqo del Hurin Qosqo dividiendo la capital Inca en dos, esta plaza que hoy es tan solo la mitad aproximadamente de lo que en su mejor momento. En esta fecha se colma de fieles católicos esperando la bendición de su Taytacha de los temblores.

El recorrido procesional del Taytacha pasa por varias estaciones y templos que visita para llegar finalmente a la plaza de Armas donde se para en frente a la puerta de la Catedral y ofrece su bendición a los fieles, han pasado más de 3 décadas desde la primera vez que mi mamá me llevó a mi primera procesión, hace unos 4 años volví a presenciarla en Cusco después de muchos años y debo confesar que ya no profeso la fe católica a pesar de haber estudiado en colegios católicos del Cusco la lectura y el conocimiento me ha llevado a un entendimiento diferente de Dios y de las religiones y definitivamente ya no comparto las creencias que quizás mamá me inculcó desde niño y confieso que el motivo de haber ido a la procesión fue por que mi actual esposa deseaba pedir la bendición de Dios para nuestras vidas juntos así que accedí a acompañarle.

Hacía una helada noche de Lunes Santo en Cusco, tenía yo más de 35 años de edad ya no era el niño que acompañaba a su madre a recibir la bendición sino un poco creyente Ingeniero de Sistemas con aficiones fotográficas que asistía ese día acompañando a su pareja quién quería pedir la bendición de Dios por nuestro compromiso para contraer matrimonio, llevaba aún la vieja silla de madera plegable que mamá había comprado para mi cuando era niño esta vez para que mi novia no se cansara demasiado esperando al Taytacha. después de horas de espera por fin se escuchan rumores entre los fieles el Señor está ya en el templo de La Merced y está ya viniendo hacia la plaza de Armas.

Se escucha el tañir de la vieja María Angola con sus roncos sonidos fruto de un terremoto que la hizo caer junto con la torre de la Catedral del Cusco, una campana con historia pues se dice que una dama en la colonia donó todas su joyas en el momento de su fundición la misma que consistía en una enorme cantidad de oro y que la campana es una aleación con este metal, otras tradiciones cuentan que el badajo de esta campana era de oro macizo y que habría sido sustituido por los curas por otro falso ya en los años 80's cuando otro terremoto volvió a dañar la torre de esta campana.

La María Angola es una campana rajada y dañada es por ello que no puede ser tocada con mucha fuerza, en cambio se toca muy despacio y emite un sonido ronco y fuerte característico que anuncia la llegada del Señor de los Temblores, se dice que cuando estaba en buenas condiciones su tañir se escuchaba a varias leguas de distancia hasta el poblado de Oropesa (donde existen hornos a leña donde desde la colonia se prepara el pan para el Cusco) que está bastante apartado de la ciudad, bueno bastante lejos en realidad.

De pronto suena la María Angola suena fuerte y anuncia que el Señor esta en el portal de Mantas y que va ingresar a la Plaza de Armas de pronto ante mis ojos se ve el mover cadencioso del señor de los temblores con sus coronas de flores de Ñucchu una flor del ande de color rojo que son colocados en la cruz en el anda y que es arrojado por niños y fieles que han recogido estas flores para lanzarla desde balcones y desde las calles. El señor pasa por la puerta de la compañía de Jesús y hace el ademán de una venia ante el templo católico más imponente y bello de la ciudad mientras continua camino hacia el atrio de la catedral del Cusco donde alguna vez estuvo un palacio Inca, de pronto las sirenas de los bomberos y los patrulleros que están apostados para la bendición en los portales de la catedral se encienden y empieza el momento culminante de la bendición la María Angola ronca tañe con un ritmo frenético y el señor se emplaza en la puerta de la Catedral del Cusco, es un momento sobrecogedor el corazón late a mil por hora y aunque mis creencias me dicen de nuevo que no soy creyente pues todos los recuerdos de mi niñez al lado de mi madre vienen a mi mente, este sonido de las campanas frenético todas sonando y la María Angola retumba ronca y fuerte como hace cientos de años recordándonos los trágicos eventos de terremotos del pasado, el pueblo ruega nuevamente la bendición de este Cristo Moreno que fuera tallado en el Cusco por manos indígenas y que hoy tiene la piel morena por el humo de las velas que los indígenas le prendían para rogar y que sentían como Indio también por su color, no rezaban pues al Cristo traído de España por la religión sino al Cristo que era como ellos indígena y moreno.

El señor hace una venia a los tres puntos cardinales de la plaza mientras los niños trepados en las columnas de la portada principal del templo pugnan por poner con palos y ganchos alguna de las coronas de Ñucchu que han confeccionado recogiéndolas en los campos especialmente para estas fechas, es un momento increíble y sobrecogedor, la bendición ha pasado la luna llena brilla sobre la catedral y las puertas del templo colonial más grande del Cusco se cierran la bendición a concluido, la gente llena de gozo y fervor empiezan a salir de la Plaza para regresar a su día a día.

La procesión de nuestro Cristo Moreno del Cusco es una de las tradiciones más antiguas y bellas de nuestra ciudad que se mantiene viva y perenne en nuestros corazones seamos o no creyentes de una fe o una religión independientemente de creencias adquiridas o impuestas es parte de las tradiciones que marcan a esta hermosa ciudad y que se mantiene vive por siglos es tan solo el inicio de la Semana Santa en la ciudad marcada de tradiciones y costumbres.

La Historia del Apuyaya Jesucristo

Apuyaya Jesucristo, hoy Lunes Santo día de la bendición del Taytacha de los Temblores resuena más fuerte este cántico que tiene su origen en la colonia, el Apuyaya es cantado en todas las misas que se ofrecen en la catedral al Señor de los Temblores, cantado en quechua y que es como un himno para los cusqueños por el arraigo que se tiene a la venerada imagen.

Apuyaya Jesucristo (Poderoso Señor Jesucristo)

Qispichiqniy Diosnillay // Mi Dios que me hiciste hombre
Rikraykita mastarispam // Extendiendo hacia mí tus brazos
Hampuy churiy niwachcanki // "Ven, hijo mío", me estás diciendo

Imaraqmi kuyakuyllaykit // Cuan inmenso es tu gran amor
Taytallay, churillayquipaq // Para este tu hijo, Padre mío
Auqa sunqu runaraykum // Por culpa de grandes pecadores
Cruz qawanman churakunki // Te crucificaste en la cruz

Aqu tiwu huchaywanmi // Con mis pecados innumerables,
Diosnillay piñachirqatki // Dios mío, te he encolerizado
Kuyapayacuqmi kanki // Pero tú que eres generoso
Huchaymanta pampachaway // Perdóname todas mis faltas

Ama Taytay chiqniwaychu // No me odies, Padre mío
Ama Taytay piñakuychu // Ni me tengas cólera, Señor
Huchaymanta waqaspaymi // Arrepentido y lloroso por mis pecados
Chakikiman chayamuni // Hacia tus pies llego y me postro

Al Apuyaya Jesucristo o traducido del quechua (Poderoso Seños Jesucristo) fue compuesto por Fray Luis Jerónimo de Oré sacerdote franciscano criollo nacido en Huamanga Ayacucho en 1554 quién fuera hijo del conquistador y encomendero canario Antonio Oré Río y Luisa Díaz Rojas hija de Pedro Díaz encomendero de Azángaro.

Oré un predicador políglota facilito el trabajo evangelizador en la colonia entre 1582 y 1583 durante el Tercer Concilio Limense participó en la traducción de "El Catecismo para instrucción de los Indios", "El confesionario"y otros textos de instrucción. El padre franciscano publicaría en 1598 su obra más influyente en castellano, latín, quechua y aymara: "El Symbolo Catholico Indiano".

Así mismo publico la obra "Relación de la vida y milagros de San Francisco Solano" que fue canonizado en 1726.

Francisco Solano es un franciscano nacido en España quién vivió 20 años en el Perú en la ciudad de Lima muriendo en el Perú siendo destacado por su labor de evangelización a los Indígenas siendo canonizado y considerado junto con Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres los principales santos del Perú, aunque español se le valora mucha por su labor en el Perú.

martes, 17 de enero de 2017

Una segunda posible ubicación para la Catedral

Desde la fundación española de la ciudad del Cusco el 23 de Marzo de 1534 como al momento de la repartición de solares se designó lugar para la construcción de la catedral del Cusco a la zona llamada como buhío.

Un detalle curioso mencionado por Manuel Ollanta Aparicio Flores parece indicar que en un momento dado se barajó la posibilidad de construir la catedral del Cusco señalando como sitio el Tianguéz y el Mercado (Actuales Plaza Regocijo y Hotel Cusco). Este lugar fue designado por el Cabildo del Cusco el 7 de Abril de 1546 buscando un lugar ideal de acuerdo a la importancia de la antigua capital de los Incas. No llegó a ser del total beneplácito de los cabildantes ya que se encontraba muy cerca al Rio Sapi y la Iglesia de la Merced.

Finalmente el 17 de Mayo de 1552 se decide construirla finalmente donde se designo desde un inicio, al lado de la primitiva Iglesia de El Triunfo.

lunes, 16 de enero de 2017

Recuento de obras coloniales de la Catedral del Cusco

Un interesante recuento de las obras artísticas coloniales que se encuentran en la Catedral del Cusco indica que son nada menos que 33 retablos, 505 pinturas, 205 esculturas, y 256 ornamentos de plata además del púlpito, los órganos y las sillerías del coro, realmente es una pena el egoísmo del arzobispado del Cusco quienes prohíben la difusión de fotografías de dichos tesoros considerándolo incluso una suerte de herejía pero sinembargo no se quedan cortos para cobrar por el ingreso a los turistas y cobrar además por la venta de libros que contienen abundantes fotos de cada uno de los retablos y principales imágenes y lienzos que son parte del rico patrimonio religioso de la ciudad, no comprendo como tomar una fotografía constituye una herejía y meter turistas cobrando dinero dentro de un templo no lo sea, cosa de óptica nada más.

A pesar de ello y como estamos en la era de la información ya no se puede ocultar simplemente de la vista del mundo los tesoros de los templos simplemente cerrando la puertas y maltratando a las personas que amamos la cultura y las artes, hoy en día gracias a la internet hemos dejado de lado la edad del oscurantismo y pasamos a la era digital.

Es una lástima no poder documentar este blog con una batería de fotos y grandes detalles de este templo en su interior por los motivos expuestos pero aún así seguiré haciendo el esfuerzo incansable por difundir nuestra historia y nuestra cultura.

Influencia de estilos arquitectónicos

Catedral de Jaén en España

Catedral de Puebla México

Las catedrales coloniales de Lima y Cusco se ven claramente influenciadas por las Catedrales de Jaén en España y de Puebla en México al momento de su concepción arquitectónica las cuales a su vez tienen influencias de estilos y corrientes de Grecia y Roma 

Cabe mencionar reminiscencias como la de la Iglesia de Gesú en Roma, Santa Susana (Carlo Moderno) y la Pota Pía de Roma (Miguel Angel).

viernes, 9 de diciembre de 2016

CUSCO VIRREINAL INFORMACIÓN DE SUS 23 IGLESIAS Y ARQUITECTURA COLONIAL

Saludos Cordiales, si eres un interesado en la arquitectura virreinal del Cusco y quieres información sobre sus 23 templos coloniales y demás estoy seguro que este link va ser de tu completo interes.

Visita mi blog:

lunes, 5 de diciembre de 2016

Información sobre el púlpito de la Catedral

Imágen del registro fotográfico de la PUCP (todos los créditos a sus autores)

 
Imágen del registro fotográfico de la PUCP (todos los créditos a sus autores)

El púlpito de la catedral es otra obra del gran artista cusqueño Tuyro Tupac de orígen indígena, realizado en madera de cedro, se aprecian esculturas de San Lucas, San Marcos, La Virgen de la Inmaculada Concepción al centro, y de San Juan y San Mateo, todos separados por columnas salomónicas, en el respaldo del púlpito se encuentra la imagen de San Pablo.


La custodia de la Catedral del Cusco

 

Con poco más de 22 Kilos de oro macizo de 18 y 24 kilates y 5 kilos de plata, más de mil piedras preciosas entre diamantes perlas y esmeraldas, se guarda celosamente en una caja fuerte en la sacristía junto con otras valiosas coronas.

Información sobre el coro de la catedral del Cusco

El arte barroco andino que nació en Cusco de la inspiración de los artistas españoles y sacerdotes europeos que llegaron con la conquista, plasmada a través de las enseñanzas de estos se manifiesta como expresiones artísticas de los indígenas insertando elementos propios de su cultura en el arte barroco dando nacimiento así al Barroco Andino y particularmente a la escuela cusqueña. Sabido es que esta corriente artística es un referente del arte colonial español y del Barroco en todo el mundo. El coro de la catedral del Cusco no puede sino corroborar estas afirmaciones ya que es una gran muestra de arte colonial pero con clara influencia del pensamiento y de los elementos andinos de los artistas desconocidos que trabajaron en su manufactura.

 Según algunos historiadores se afirma que el autor es el sacerdote Diego Arias de la Cerda, pero queda claro en muchos de los elementos netamente andinos de estos tallados se entiende que este último fue el autor del diseño, más no así de todos los trabajos de tallados que habrían sido realizadas por un grupo de artistas indígenas que aprendieron de los sacerdotes. El coro fue tallado en madera de Cedro, este es de estilo barroco muy intrincado, existen 42 imágenes talladas de Santos y en el segundo nivel 38 imágenes de santas y virgenes con doble fila de sillería.

 
Registro fotográfico de la PUCP (Todos los créditos a sus autores) 

Registro fotográfico de la PUCP (Todos los créditos a sus autores)

En las sillas del coro hay figuras femeninas con facciones indígenas con los pechos desnudos que representaría a la Pacha Mama o la madre tierra que es una de las deidades del imperio Inca. El coro podía alojar a 40 personas en la parte alta y 24 en la parte baja.

 
Registro fotográfico de la PUCP (Todos los créditos a sus autores) 

El facistol de la catedral del Cusco, los facistoles eran muebles girtaorios que cumplían la función similar a atriles para poner los libros de canticos para los cantantes del coro, estos libros tenían letras enormes para poder ser leidos por cada uno de los integrantes del mismo.

Registro fotográfico de la PUCP (Todos los créditos a sus autores) 

 El trono central o sitial episcopal, se encuentra en la parte final cental del coro, más profusamente decorado que el resto del coro, sobre este se observa un retablo con la Virgen de la Asunción tallada en madera de Ebano traido del africa, se afirma que este retablo pudo haber sido traído desde españa, arriba de la virgen se encuentra también el escudo de armas de León y Castilla, escudor de los reyes católicos de España.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

El mayor templo colonial de la ciudad del Cusco


En esta foto puede apreciarse lo enorme que es volumétricamente el templo más importante del Cusco, la basílica Catedral del Cusco.

lunes, 24 de octubre de 2016

Sabías que existe un templo colonial en el Cusco que rivaliza con la Catedral?


La plaza de armas del Cusco fue construida sobre una enorme plaza de la época Inca el Awcaypata o Huacaypata que comprendía además la actual plaza y la plaza Regocijo y la Plaza San Francisco y tenía en medio al río Sapi canalizado por los Incas separando al Urin Qosqo del Hanan Qosqo, rodeado de palacios de los soberanos Incas, se cuenta que estaba recubierta de arena de mar y una huaca en forma de pan de azúcar se encontraba en el medio cubierta de láminas de oro y piedras preciosas según escribieron los cronistas.

Además de toda esta historia pre - hispánica, existe otra peculiar de la época colonial, Cusco es una de las pocas ciudades coloniales españolas que parece tener dos catedrales en una misma plaza, si y es que la Compañía de Jesús rivaliza y rivalizó desde siempre con la misma catedral, esto se explica dado que esta orden religiosa tan poderosa quiso construir el templo más grande del Cusco más alto aún que la catedral, lo que motivo el celo y la molestia del arzobispado del Cusco, esto llego a mayores y se elevó la queja al mismo Papa y a la santa sede, motivo por el cual se prohibió que la Compañía de Jesús pudiera tener un templo más alto. Los jesuitas se salieron de alguna manera con la suya ya que el templo tiene el altar más alto del Perú con una altura de más de 23 metros de altura totalmente cubierto de pan de oro cuadros coloniales barrocos e imágenes, realmente poder contemplarla es un privilegio es sin duda el templo más bello de todo el Cusco y una de las más hermosas iglesias de América.

La Catedral del Cusco


La catedral del Cusco es sin duda el esplendor del arte colonial del Cusco a pesar de su exterior mucho más simple respecto a la mayoría de templos barrocos de la ciudad en especial de la Compañía de Jesús, el interior es sin duda el más bello de la ciudad imperial, es un templo simplemente exquisito y lleno de tesoros del arte colonial del barroco andino de la escuela cusqueña.

miércoles, 15 de enero de 2014

Catedral del Cusco foto que nos envía el amigo Jorge Moya a través de las redes sociales


La foto probablemente sea después del terremoto de 1950 ya que el local de la Santa Inquisición presenta un solo piso (a la izquierda de la catedral), a diferencia de su estructura de dos pisos antes del terremoto, el Colegio de San Borja arriba a la izquierda ubicado en la actual plazoleta del tricentenario, se observa con el techo sin tejas y los marcos de las ventanas han sido posiblemente retirados para demoler la estructura después del terremoto, este fue el antiguo colegio de casiques donde estudio Tupac Amaru II Jose Gabriel Condocanqui. Otro detalle curioso es esta suerte de muro que se encuentra donde hoy está el atrio de la catedral del Cusco, se desconoce su origen.

martes, 7 de enero de 2014

El local del Santísimo




Adosado a la Iglesia de la Sagrada Familia que forma parte del conjunto catedralicio del Cusco se encuentra este pequeño ambiente donde se exhibe el santísimo.

La tradición de los 12 platos de Semana Santa en el Cusco

Cuentan por ahí que en el Cusco se comen 12 platos por semana santa, vaya opípara costumbre dirán algunos. Hasta donde sé el origen de...